
Hace diez años, en Octubre de 1995, comenzaba a transmitirse en Japón, Neon Genesis Evangelion de Hideaki Anno, Serie de culto entre los fanáticos del anime de todo el mundo. Esta serie de 26 capítulos, supera con facilidad, la temática de las series de Anime promedio gracias a su contenido que ahonda en lo filosófico-místico, su buen diseño de personajes, y su variada música (desde excelente tema pop, Komm Suesser Tod, hasta las suites para violoncello de Bach).
Y De que trata Evangelion? Es importante decir que no es únicamente otra serie de robots mas. De hecho en el aspecto "Mecha", Evangelion es de por si es la mejor serie producida hasta el momento. Pero en esta serie se tratan muchos otros problemas, por ejemplo: la auto percepción que poseemos sobre nosotros mismos y de la percepción que poseen los otros, de la comunicación verdadera, la idea de la vida y la necesidad de estar vivos, La naturaleza del deseo, y la posibilidad de llegar a ser Dios...
Su trama superficial es simple: en el año 2000, un meteorito cae sobre la Antartida, provocando el llamado segundo impacto, una serie de catastrofes que destruyen parcialmente la civilización humana, y producen un nuevo orden mundial, al frente del cual se halla la organización Seele y su brazo ejecutivo, la organización Nerv dirigida por el inescrupuloso Ikari Gendo. En el año 2015, aparecen los seres llamados "ángeles", los cuales generaran el tercer impacto, que destruirá a la humanidad. Para evitarlo, Nerv crean los "evangelions" robots de combate, piloteados por niños, entre ellos el depresivo Shinji, hijo de Gendo y la misteriosa Ayanami Rei que parece no tener sentimiento alguno.
Pero detrás de todo esto se esconde el verdadero escenario de Seele y de Nerv: La creación de un nuevo génesis para la humanidad.
Nietzshe, siglos atrás. había sugerido la muerte de Dios siglos. Mientras tanto, La organización Nerv, pretende recrear ese Dios muerto, para sus fines particulares y así "eliminar los pecados de la humanidad y volver a ser uno solo con todos".
La trama de la serie se complica, lentamente. Surgen nuevos personajes, como Misato, Azuka, el siempre servicial Fuyutsuki, Ritsuko la mente científica, Toji, Kaoru...
Cada uno con sus singulares matices, con sus profundos odios y complejos, como la constante relación amor odio entre Shinji y su padre, o la verdadera motivación de Misato por la destrucción de los ángeles.
Poco a poco se van desvelando los misterios que esconde Nerv y los "Evas". También a medida que avanzan los capítulos, los personajes se internan cada vez mas en su decadencia, adquiriendo la serie un panorama desolador, como ninguna otra serie de televisión ha logrado. Hay que recordar que mientras escribía el guión de esta serie, Hideaki Anno, se recuperaba de una profunda depresión de varios años. Ojala, todas las depresiones fueran creativas en tal grado de excelencia...

El final de la serie (capitulos 25 y 26), complació muy poco a los seguidores (y a los productores!) de la serie, por lo que en 1997, salió la película "The end of evangelion", con un final "alternativo", y con suficiente sangre y violencia para complacer al publico insaciable. Ambas, la serie y la película, son verdaderas obras maestras del Anime y (del arte en general), así como Hideaki anno, se colocó entre los grandes realizadores japoneses, al lado de Katsuhiro Otomo (Akira), Mamoru Oshii (Ghost in the shell, Jin Roh) y Hayao Miyazaki (Nausicaa, Mononoke Hime, Shihiro).
Recuerdo que hace algunos años, quisieron pasarla en Colombia, sin mucho éxito por parte de la audiencia (" era una mala influencia para los niños"). Esto solo nos confirma que Evangelion es y será siempre una buena explicación de por que la vida es "la tesis de un ángel cruel.
Links de interés:información sobre la serie. Un buen ensayo sobre evangelion